
¡Y al fin llegó!
Antes de nada sólo puedo decir que el número es el bombazo que llevaban prometiéndonos desde hace meses y que no decepcionan en ningún momento. Desde luego, a partir de ahora ya nada volverá a ser igual.
Y ahora a destripar el número:
El número está dividido en tres partes:
- En
El Barco en Llamas vemos la inteligente treta ideada por el Emperador para acabar con
La Gloria de Bagdad, asistimos a la destrucción del barco volador cuando se dirige hacia la última puerta que queda por destruir y a la salida del Emperador de la ahora encantada Calabri Anagni.
- En
Fort Bravo somos partícipes del ataque masivo de las fuerzas del Imperio al Fuerte Bravo a la vez que vemos el viaje desesperado del Príncipe Azul y Simbad para destruir la última puerta que une al Imperio con el resto de los mundos de las Tierras Natales.
- En
Amnistía vemos los efectos finales de la guerra y como se cumple la promesa que le hicieron a Pinocho.
Cosas a destacar:
- El engaño argumental en el que casi nos hacen creer que quienes morían eran el Chico de Azul y el Lobo Feroz. Y la maldita magia del Imperio. La que podrían haber montado con otro par de flechas como ésa.
- Simbad es una máquina de matar. Yo no sé como lo hace, pero según avanza el número va creciendo la sensación de que él sólo se carga a medio Imperio.
- La treta de Lobo para vencer al Emperador. Genial el detalle de recordar a los miembros fallecidos de la policía roedora.
- Es fantástico volver a leer aquello de
Snicker Snack.
- El sacrificio del Príncipe Azul. No sé si porque realmente necesitaba ser un héroe, por orgullo o porque realmente sentía que era su deber. Pero el momento en el que le explica a Simbad que lo que le define es ganar sus batallas sean éstas una conquista amorosa o una guerra es, para mí, uno de los mejores momentos del número. Lo único que hecho en falta es haberle visto morir en directo y no saberlo de segunda mano y no es por morbo, es que parece que le quita un poco de intríngulis a su sacrificio).
- Como se agradece ver de nuevo a algunos viejos conocidos que no veíamos desde hacía siglos aunque sea de refilón, y como otros hasta cobran un poquillo de relevancia en algunos momentos.
- Y el hecho de saber yacuáles son algunos de los difuntos y de los supervivientes.
- Esa aministía final va a traer más de un quebradero de cabeza. Me asombra que se haya hecho de forma pública.
¿Y qué decir sobre la minigalería de artista invitados? Pues que es fantástica. Me han gustado sobretodo las de Eric Powell (que recuerda un montón a las acuarelas del propio Buckingham para
1001 Noches de Nieve) y la de Kevin Nowlan. Aunque las de Kyle Baker, Darwyn Cooke y Eric Shanower son de lo más gracioso.
¿Y sobre el trabajo artístico del número en sí? Ni una pega. Es sencillamente perfecto. El currazo que tienen todas esas páginas dobles es tremendo, y le dan al número una sensación de épica continua impresionante. Sería incapaz de escoger una sola página por encima de las demás.
¿Y ahora qué nos queda? Pues aguardar a algunas cuantas respuestas.
- ¿Qué fue de todos los que quedaron en Calabri Anagni? Desde Zarza Rosa, Hakim y Mrs Someone hasta la Reina de las Nieves.
- ¿Quiénes muerieron y quienes no?
- ¿Cuántas revueltas se montarán ahora en Villa Fábula tras la Amnistía a Geppetto? ¿Y qué harán al respecto de ella algunos como Frau Totenkinder? ¿Y qué hara el propio Geppetto, de verdad no volverá a las andadas?
- Nos han prometido que alguien moría. Y el Príncipe Azul lo ha hecho ¿del todo? Según la portada del número 79 y Simbas sí. Y según nos prometieron en muchos sitios también. ¿Pero una fábula tan conocida como él puede hacerlo?
- Hemos visto la caída del Mundo Natal del Imperio, pero quedan muchos por reconquistar/liberar hay guerra para rato.
Pues eso ha sido todo de un número enorme (en tamaño y emoción) al que sólo se le puede achacar el que te deja con ganas de aún más. El 24 de este mes comienza una nueva época en Fábulas.